NUEVEUNO
CUERPOS EN SUSPENSIÓN
Identidad de género y artes escénicas
Cuerpos en Suspensión

El taller “Cuerpos en Suspensión” invita a la ciudadanía a adentrarse en las artes escénicas con el objetivo de explorar la identidad personal en relación a la construcción social de género y los roles dentro de los grupos. El teatro y el circo contemporáneo serán el punto de encuentro donde cuestionar nuestras creencias, valores y actitudes interiorizadas marcadas por los mandatos y estereotipos propios del “ser hombre” y el “ser mujer”, contribuyendo así a una verdadera transformación creativa tanto individual como colectiva.

“Cuerpos en Suspensión” es, en esencia, un laboratorio de creación que reproduce de forma sintetizada parte del proceso que siguió la compañía “Nueveuno” para la construcción del espectáculo “Suspensión”. Para dicha creación, la compañía “La Rueda Teatro Social” acompañó a los intérpretes a un proceso íntimo de exploración y cuestionamiento de su identidad así como de sus actitudes y roles dentro del propio grupo de trabajo. Esta investigación sirvió para definir la propuesta dramatúrgica del espectáculo. Para esta ocasión los equipos de “Nueveuno” y “La Rueda” se vuelven a unir para revivir y compartir aquel viaje, reproduciendo en su esencia las dinámicas de creación artística y orientación terapéutica del proceso.

El taller dará como resultado varios mecanismos escénicos que serán incluidos en la representación de “Suspensión”, y en los que aparecerán las participantes del taller, actuando así junto con los artistas de “Nueveuno”.

La creación de “Suspensión” fue una oportunidad única para que, como artistas, nos cuestionáramos sobre nuestra propia identidad: cómo nos mostramos, cómo nos ven, cómo nos ha dicho la sociedad que seamos, y quienes queremos ser en realidad. Ahora tenemos la oportunidad de compartir aquel deseo de transformación con la ciudadanía, para que ésta, a su vez, pueda mostrar parte de su propio proceso ante su propia comunidad en el resultado final del espectáculo.

Descarga dossier y materiales de Cuerpos en Suspensión

Una colaboración de
logo nueveuno web ces
logo rueda web ces
El equipo de Cuerpos en Suspensión

La compañía “La Rueda Teatro Social” se desmarca del teatro convencional para diseñar nuevas formas de relación con el público y con la sociedad, desarrollando, desde una visión propia, diversas fórmulas teatrales como el Teatro Foro, el Teatro Encuentro o el Teatro Comunitario. En su trabajo trata de dar al espectador la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre las realidades sociales que representa, generando encuentros y movimientos que permitan transformarlas.

Igual que no podríamos entender una sociedad donde las personas no tengan la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de sus ciudades, tampoco entendemos el teatro como un mero objeto de consumo y contemplación. Es por ello que “La Rueda” eleva al espectador como protagonista de sus intervenciones, dándole la responsabilidad de completar el marco estético e ideológico de sus propuestas artísticas. Los ámbitos de trabajo de la compañía abarcan la creación de espectáculos, la intervención social y educativa, la facilitación de procesos grupales y la formación de profesionales.

www.laruedateatrosocial.com

foto 3

Laura Presa Fox

COORDINACIÓN DE PROYECTO / FACILITADORA

Facilitadora, formadora, directora y actriz. Es Licenciada en “Interpretación Gestual” por La Real Escuela Superior de Arte Dramático, y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Valladollid. Obtiene recientemente el certificado en “Intervención en conflictos y Facilitación Grupal” por el Centro de Transformación del Conflicto Humano, donde sigue sus estudios en el nivel Master.

Se especializa en Teatro Social con distintos profesionales: Teatro Foro con Julián Boal, Teatro del Oprimido con Héctor Aristizábal y Mecca Burns, Teatro de Creación con Chris Baldwin, Teatro Comunitario con Ricardo Talento y Teatro de la Escucha con Moisés Mato. Como actriz trabaja con diversas compañías de teatro de sala y calle como La Jarana Teatro, Kumulus y Miraclown.

Desde 2010 codirige la compañía “La Rueda Teatro Social” y junto a sus compañeras realiza proyectos de intervención y espectáculos de Teatro Social por todo el territorio Español en colaboración con diferentes Instituciones. Imparte Formación en Teatro Social en La Universidad de Valladolid, Universidad Autónoma de Madrid, Asociación Asperger, La Casa Encendida y La Escuela Pública de Animación entre otras. Forma parte del Proyecto Mosaicos desarrollando proyectos de Teatro Comunitario en diversos barrios de Madrid.

Publica junto con la Ilustradora Blanca Ni, la novela gráfica “Vida y Milagros en Carabanchel Bajo” resultado del proyecto comunitario desarrollado en este barrio. Desde 2005 codirige su propia escuela de Teatro Social “La Dinamo”, en el Nuevo Teatro Fronterizo.

IMG_7906

Jorge Silvestre

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Soy un Artista de Circo que en 2014, junto a algunos de los artistas con los que trabajaba para la compañía Gandini Juggling, fundamos la Compañía Nueveuno. Lo convertimos en nuestro proyecto mas personal y tengo la suerte de trabajar como director artístico en Nueveuno. Juntos hemos creado Sinergia 3.0, Suspensión y Y tu, ¿sabes cuidar?, éxitos nacionales que nos permiten dedicarnos a nuestra compañía al máximo.

Desde 2017 hasta la actualidad llevo la dirección Artística del Laboratorio de Investigación con Objetos para la estructura Zirkozaurre de Bilbao, Trabajando una semana al mes de forma intensiva y paralelamente llevo la dirección artística de sus producciones: Tiempo (2019) y Kobr3 (2021).

Desde 2011 hasta 2016 trabajo como coreógrafo y malabarista para la prestigiosa compañía internacional Gandini Juggling de Londres, viajando por todo el mundo con mi propio equipo de malabaristas.

Durante los Años 2010 y 2011 trabajo como coreógrafo y malabarista en el espectáculo ¨Zaia¨ del Circo del Sol, teniendo la suerte de coreografíar un espectáculo con 4 malabaristas y 12 bailarines/as que se representa en Macao con mas de 700 representaciones.

Empiezo mi formación en Madrid, estudiando Teatro en la escuela de Teatro de Mar Navarro y Andres Hernandez, Danza Contemporánea en la Escuela Karen Taf y Malabares con Oscar Dieguez convirtiéndome en su ayudante como profesor de malabares en la Escuela de Circo Carampa. En busca de mi propio camino salgo fuera de Madrid y estudio con Maestros como Victor Kee (Kiev), Jean Daniel Freaker, Jive Faury, Guillome Martinet (Francia), Maksim Komaro (Finlandia), Iris Ziordia (Pamplona), Sean Gandini Y Kati Ylä-Hokkala (Inglaterra).

Complemento esta formación con mis creaciones personales como ¨Ritual¨ o ¨Ciclones¨ y trabajando como malabarista e interprete en otras compañías.

Event Search